Navegador web para empresa: Firefox ESR
Evita problemas con los certificados Digitales
Si usas Firefox para navegar y no es la versión de empresa, puede ser que cuando se actualiza, dejen de funcionar tus certificados digitales. Pues sus políticas de seguridad sean diferentes.
Pues prioriza , tecnologías de navegación de última generación menos estables.
Soluciona la seguridad en la navegación la empresa.
Si usamos Firefox ESR, este actualiza las políticas de seguridad, sobre un principio de estabilidad y compatibilidad.
Este navegador lo recomiendo, pues, con los ajustes que voy a describir, aseguran la privacidad en la navegación en internet.
También es gratuito, se le conoce como la versión ESR y los profesionales de TI ahora pueden configurar Firefox para su organización, ya sea usando políticas de seguridad de Windows, o un archivo JSON que funciona a través de los sistemas operativos Mac, Linux y Windows.
Si lo usamos de modo individual, podemos añadir algunas extensiones.
Como implementar firefox ESR
Descargar Firefox ESR – https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/enterprise/
Algunas extensiones útiles en pro de la privacidad pueden ser. Además, reducimos el tráfico en el internet de la empresa y evitamos algunos problemas de seguridad al navegar.:
- Para reducir y evitar que generen perfiles en función de nuestra navegación. Aconsejo instalar de la fundación en defensa de la frontera electrónica (www.eff.org) añadiremos su plugin: >>> https://privacybadger.org/
- También procuraremos que nuestro navegador solo se conecte a páginas web seguras que use el protocolo https. Eso los podemos lograr con la siguiente «extension» del navegador >>> https://www.eff.org/https-everywhere
- Este es más delicado, debemos saber conectar y desconectar, puede afectar en alguna web necesaria. Es un bloqueador de pop up o anuncios saltarines : Opta por u-block origin , bloqueando publicidad, consumimos menos ancho de banda, evitamos seguimientos publicitarios y no…publicitarios , el enlace : https://ublockorigin.com
- Facebook container , esta extensión es del mismo fabricante del firefox , que enjaula estas cookies para no «se pasen de la raya» . Básicamente, no rastreen toda tu navegación, no solo la de la web que visites. Disponible en: https://addons.mozilla.org/en-….org/https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/facebook-container/en-…
Esto, a nivel básico, es recomendable en una empresa, si configuramos equipo a equipo. Otra opción más recomendada es filtrar la navegación web por perfiles usando un proxie (Sistema centralizado de filtrado Web)
Hablando de cookies …
Si quieres saber más de este tema mira este texto :
«…Visitar un sitio con 10 anuncios genera 10 cookies, aunque los usuarios nunca lleguen a hacer clic en esos anuncios. Las cookies de terceros permiten a las empresas de publicidad o de análisis realizar un seguimiento del historial de navegación de una persona por toda la web en cualquier sitio que tenga sus anuncios.
Es decir, un anunciante podría determinar que un usuario buscó ropa deportiva en una tienda general antes de mirar en un sitio de artículos deportivos específico y, a continuación, en una tienda exclusivamente de ropa deportiva online.
Algunas cookies de terceros pueden ser zombis.
Las cookies zombis se instalan de forma permanente en los ordenadores de los usuarios, aunque elijan no instalar cookies. Además, vuelven a aparecer tras ser eliminadas. La primera vez que aparecieron cookies zombis, se crearon a partir de datos almacenados en la papelera de almacenamiento de Adobe Flash.
En ocasiones denominadas cookies flash, son muy difíciles de eliminar. Al igual que otras cookies de terceros, las empresas de análisis web pueden utilizar las cookies zombis para realizar seguimientos de los historiales de navegación únicos de las personas. Los sitios web podrían utilizar las zombis para impedir el acceso a usuarios concretos….«
Karpersky